Bolsa desde Cero

Haciendo de México un País de Inversionistas

Cierre del mercado 29/05/2025 resumen financiero con ganancias moderadas en Wall Street y estabilidad en el tipo de cambio

Los mercados estadounidenses cierran con ganancias modestas tras una semana volátil Las principales bolsas de valores de EE. UU. cerraron al alza este lunes, registrando ganancias moderadas después de una semana marcada por una racha poco común de tres días consecutivos de pérdidas. El repunte responde en parte a expectativas ajustadas sobre la política monetaria, datos económicos mixtos pero alentadores, y señales estables desde la Reserva Federal. 📈 Resumen de cifras de cierre Los tres principales índices bursátiles terminaron el día en territorio positivo: El S&P 500 subió un 0,26%, cerrando en 6.661,21 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones ganó un 0,15%, finalizando en 46.316,07. El Nasdaq Composite lideró las ganancias con un alza del 0,48%, terminando en 22.591,15. El tipo de cambio del dólar se mantuvo estable en 18,36 💰. Optimismo cauteloso tras pérdidas anteriores La recuperación de hoy ocurre luego de una semana en la que las acciones retrocedieron desde máximos históricos. Las preocupaciones por las valoraciones elevadas del mercado y la amenaza de un posible cierre del gobierno provocaron una caída poco común de tres sesiones consecutivas la semana pasada 📉. Sin embargo, el viernes pasado trajo algo de alivio con la publicación de la lectura del Índice de Gasto en Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés)—un importante indicador de la inflación—la cual estuvo en línea con lo esperado. Esto reforzó la idea de que la Reserva Federal probablemente mantendrá su trayectoria planificada de ajustes de tasas, ayudando a suavizar los temores del mercado. Datos económicos mixtos refuerzan expectativas de crecimiento Aunque los datos económicos recientes han sido variados, en general han ofrecido señales positivas sobre la salud de la economía estadounidense: El Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre se revisó al alza, mostrando un sólido crecimiento anualizado del 3,8%. Los pedidos de bienes duraderos repuntaron en agosto, impulsados por una fuerte demanda de aeronaves. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron, subrayando la fortaleza continua del mercado laboral. Estos indicadores refuerzan la visión de una economía resiliente, incluso en medio de preocupaciones persistentes por la inflación y la política monetaria. Inflación e implicaciones para la política de tasas A pesar de señales de moderación, la inflación sigue por encima de la meta del 2% establecida por la Fed. La inflación subyacente medida por el índice PCE se mantuvo en 2,9% interanual, lo que continúa generando debates sobre posibles movimientos futuros de tasas por parte del banco central. No obstante, la reciente decisión de la Fed de recortar tasas contribuyó a calmar a los inversores y ofreció una señal de que las autoridades monetarias están prestando atención al equilibrio entre crecimiento e inflación. 📉 Mirando hacia adelante: informes clave y temporada de resultados Los inversores se mantendrán atentos esta semana a una serie de eventos clave que podrían influir en la dirección del mercado a corto plazo: Los índices ISM de manufactura y servicios ofrecerán pistas sobre la salud empresarial. El reporte de nóminas no agrícolas del viernes será crucial para evaluar la evolución del mercado laboral. La temporada de resultados del tercer trimestre arranca a mediados de octubre, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el desempeño corporativo. Con una base económica relativamente sólida y expectativas moderadas sobre futuras decisiones de tasas, los mercados financieros navegan un entorno complicado pero no sin oportunidades para los inversores atentos. 📈

About Post Author