
Resumen del mercado: las acciones caen mientras crece la expectativa de recortes de tasas
Los mercados bursátiles de Estados Unidos cerraron a la baja hoy, en medio de una creciente incertidumbre sobre los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed) y nuevos datos del mercado laboral que muestran señales de desaceleración. Aunque las caídas fueron moderadas, reflejan la tensión entre esperanzas de un posible alivio monetario y temores por un debilitamiento económico más serio 📉.
Los principales movimientos del día incluyeron:
- El S&P 500 bajó un 0.32%, cerrando en 6,481.5 puntos, devolviendo parte de las ganancias del día anterior.
- El Dow Jones Industrial Average cayó un 0.48% hasta los 45,400.86 puntos, reflejando una mayor precaución entre las acciones de gran capitalización.
- El Nasdaq Composite mostró estabilidad relativa, retrocediendo solo un 0.03% hasta los 21,700.39 puntos, gracias al soporte del sector tecnológico.
- El índice Russell 2000, que agrupa compañías de menor tamaño, subió un 0.5%, mostrando que algunos inversores buscan oportunidades de valor fuera de las grandes empresas.
- El tipo de cambio dólar-peso (USD/MXN) se mantuvo estable, cerrando en 18.71, lo que indica calma en los mercados cambiarios emergentes 💰.
El empleo decepciona, pero abre la puerta a un posible recorte de tasas
La atención del mercado se centró en un informe laboral más débil de lo esperado: en el último mes, solo se crearon 22,000 empleos en EE. UU., muy por debajo de las estimaciones. No solo eso, sino que también se ajustaron a la baja los datos de meses anteriores. Aunque no hay señales de un colapso inminente en el empleo, los números sí apuntan a una desaceleración económica moderada.
Esta lectura del mercado laboral aceleró las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed en su próxima reunión. Según los traders, la probabilidad de una reducción en las tasas ya es vista como casi segura 📈.
Los bonos suben mientras bajan los rendimientos
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron con fuerza, ya que los inversores respondieron a la posibilidad de una política monetaria más flexible en el corto plazo. Esta reacción en el mercado de renta fija indica que muchos participantes están comenzando a descontar una economía con menor impulso. Para los nuevos inversionistas en bonos, esto podría significar oportunidades en precios actuales, aunque con atención a los riesgos de inflación.
Factores internacionales y el dólar estable
En el frente comercial, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que formaliza un nuevo acuerdo comercial con Japón e impone aranceles del 15% a varios productos japoneses. A pesar de que esta noticia atrajo la atención global, el impacto inmediato en los mercados financieros fue limitado. La atención sigue centrada en los desarrollos económicos internos, particularmente la política de la Fed.
Mientras tanto, el dólar se mantuvo estable frente al peso mexicano, sugiriendo que los mercados de divisas emergentes están mostrando resiliencia ante los cambios en las expectativas de tasas y los datos económicos 📉.
¿Qué vienen observando los inversores ahora?
Con el débil informe laboral ya sobre la mesa, todas las miradas están puestas en el informe de inflación que se publicará la próxima semana. Este reporte será clave para que los inversores evalúen si la Fed confirmará un giro hacia políticas más acomodaticias 👀.
En resumen, el mercado accionario retrocedió moderadamente hoy, empujado por datos económicos mixtos que fortalecieron la expectativa de recortes de tasas. A medida que se aclara el panorama de la política monetaria, los inversionistas de todos los niveles deben estar atentos a nuevas señales tanto en empleo como en inflación para ajustar sus estrategias de inversión.
Noticias Relacionadas
Cierre del mercado 29 de mayo de 2025 resumen financiero con repunte en Wall Street y estabilidad del dólar frente al peso mexicano
Cierre del mercado 29 de mayo de 2025 caídas generalizadas en Wall Street por debilidad en bancos y tensión económica
Cierre del mercado 15 de octubre de 2025 resumen financiero con desempeño mixto en bolsas de valores