
Mercados Financieros de EE. UU. cierran a la baja tras nuevos datos de inflación
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos retrocedieron este viernes 29 de agosto, poniendo fin a una racha de récords recientes. La presión vino por nuevos datos de inflación y la creciente preocupación de que la Reserva Federal podría retrasar los tan esperados recortes de tasas de interés. 📉
Resumen de los índices y tipo de cambio
- El S&P 500 cayó un 0.64% y cerró en 6,460.26 puntos.
- El Dow Jones Industrial Average descendió un 0.2% hasta los 45,544.88 puntos.
- El Nasdaq Composite perdió un 1.15% y terminó en 21,455.55 puntos.
- El tipo de cambio USD/MXN se mantuvo estable en 18.66.
Este retroceso marcó una pausa en el impulso alcista que venía dominando el mercado. Apenas el día anterior, tanto el S&P 500 como el Dow habían alcanzado máximos históricos, impulsados por sólidos resultados corporativos de grandes tecnológicas como Nvidia. 🚀
Motivos de la caída: inflación persistente y tarifas
El principal catalizador del cambio en el sentimiento del mercado fue el más reciente informe del Departamento de Comercio de EE. UU., que mostró que el índice de gasto de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) —la métrica de inflación preferida por la Fed— subió un 2.6% en julio en comparación con el año anterior.
Esto fue una sorpresa negativa para los inversores, quienes esperaban señales más fuertes de una moderación en los precios. La inflación subyacente también se mantuvo por encima del objetivo del 2% del banco central, lo que generó dudas sobre un posible recorte de tasas en septiembre. 💰
A esto se sumó la expiración del umbral de exención de $800 (conocido como “de minimis”), que ahora somete a más bienes de consumo a aranceles. Los economistas advierten que esta medida podría aumentar las tensiones inflacionarias, impactando el gasto de los consumidores y los márgenes de las empresas.
Acciones tecnológicas bajo presión
El sector tecnológico fue el más afectado por las noticias económicas. Las empresas de semiconductores y hardware lideraron las pérdidas:
- Marvell Technology cayó más del 15% tras presentar una perspectiva de negocio débil.
- Dell Technologies bajó entre un 6% y 9% por una guía decepcionante.
- Nvidia, vista como referente del auge de la inteligencia artificial, perdió entre un 3% y 4%, afectada por temores sobre su exposición al mercado chino y riesgos arancelarios.
📉 Estas caídas reflejan una reevaluación del auge tecnológico, que había sido clave en el reciente repunte del mercado.
Ganadores del día
A pesar del tono bajista general, algunas acciones lograron resultados sólidos:
- Autodesk subió cerca del 8% gracias a sus buenos resultados financieros.
- Affirm Holdings repuntó un 11%, continuando su recuperación reciente.
- Alibaba Group avanzó más del 12%, impulsado por su desempeño financiero y avances positivos en el desarrollo de chips para inteligencia artificial.
🎯 Estos movimientos muestran que, incluso en un contexto mixto, los inversores siguen reaccionando fuertemente a resultados individuales.
Otros mercados y perspectivas
En el mercado de divisas no se dieron movimientos extremos; el dólar estadounidense se mantuvo sin cambios frente al peso mexicano. En tanto, los bonos ofrecieron un comportamiento dispar, sin una dirección clara atribuible a las noticias del día.
Mirando hacia adelante, los mercados financieros de EE. UU. permanecerán cerrados el lunes debido al feriado del Día del Trabajo. 📅
La atención se centrará en los próximos datos económicos y señales adicionales de la Reserva Federal, ya que los inversores continúan tratando de anticipar el próximo movimiento en la política monetaria.
Noticias Relacionadas
Cierre del mercado 29 de mayo de 2025 resumen financiero con repunte en Wall Street y estabilidad del dólar frente al peso mexicano
Cierre del mercado 29 de mayo de 2025 caídas generalizadas en Wall Street por debilidad en bancos y tensión económica
Cierre del mercado 15 de octubre de 2025 resumen financiero con desempeño mixto en bolsas de valores