
Los mercados estadounidenses caen por segundo día consecutivo ante incertidumbre económica
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron a la baja este miércoles, en medio de un entorno marcado por la incertidumbre económica, el aumento de los rendimientos de bonos y preocupaciones relacionadas con la política comercial. Los inversores adoptaron una postura cautelosa 📉, a la espera de nuevos datos económicos clave que podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal.
Resumen del mercado: cierre del miércoles
Los tres principales índices de Wall Street registraron pérdidas moderadas hoy, ampliando el retroceso iniciado a principios de semana:
- 📉 S&P 500: bajó un 0.69 %, cerrando en 6,415.54 puntos. Esta caída refleja una corrección continua desde los máximos recientes.
- 📉 Dow Jones Industrial Average: cedió un 0.55 %, terminando la jornada en 45,295.81 puntos. Es su mayor caída en puntos y porcentaje desde la semana pasada y su segundo día consecutivo en rojo.
- 📉 Nasdaq Composite: retrocedió un 0.82 % hasta los 21,279.63 puntos, lo que representa dos días seguidos de fuertes descensos para el índice tecnológico.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense (USD) se fortaleció frente a las principales monedas, destacando un movimiento al alza frente al peso mexicano. El tipo de cambio USD/MXN subió a 18.72 💰, reflejando una mayor demanda del dólar en medio de la volatilidad global.
Factores clave detrás de la caída del mercado
Diversos factores pesaron sobre la confianza del inversor hoy. A continuación, un resumen de los más relevantes:
- 📈 Rendimientos en aumento: Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. alcanzaron nuevos máximos. El bono a 10 años se acercó al 4.3 % y el bono a 30 años estuvo cerca del 5 %, lo que suele ejercer presión sobre las acciones al ofrecer una alternativa de inversión más atractiva.
- ⚖️ Jurisdicción de tarifas bajo revisión: Un tribunal federal dictaminó que la mayoría de las tarifas impuestas por la administración Trump son ilegales. Aunque las tarifas seguirán vigentes al menos hasta mediados de octubre, este fallo genera mayor incertidumbre sobre las políticas comerciales y sus posibles repercusiones en las cadenas de suministro globales.
- 🏭 Debilidad en el sector manufacturero: Nuevos datos mostraron que el sector manufacturero de EE. UU. se contrajo por sexto mes consecutivo, intensificando los temores sobre un enfriamiento económico.
- 💻 Pérdidas en el sector tecnológico: Grandes nombres como Nvidia y Qualcomm registraron caídas, mientras que Kraft Heinz perdió valor tras anunciar su decisión de dividirse en dos compañías independientes.
- 📉 Tendencia estacional negativa: Históricamente, septiembre es uno de los peores meses para los mercados financieros en EE. UU. El S&P 500 promedia una baja del 1.1 % a 1.2 % durante este mes.
Mirando hacia adelante: pendientes los datos de empleo
Todos los ojos están puestos en el informe de empleo que se publicará este viernes. Este dato podría cambiar las expectativas sobre los próximos pasos de la Reserva Federal, particularmente en torno a un posible recorte de tasas de interés este mismo mes. 💰
En conclusión, la combinación de rendimientos de bonos en alza, incertidumbre sobre el comercio internacional, datos económicos desalentadores y patrones de volatilidad típicos de septiembre provocaron una jornada negativa en Wall Street. Los inversores continúan ajustando sus carteras en un escenario donde el riesgo parece ir en aumento.
Noticias Relacionadas
Cierre del mercado 29 de mayo de 2025 resumen financiero con repunte en Wall Street y estabilidad del dólar frente al peso mexicano
Cierre del mercado 29 de mayo de 2025 caídas generalizadas en Wall Street por debilidad en bancos y tensión económica
Cierre del mercado 15 de octubre de 2025 resumen financiero con desempeño mixto en bolsas de valores