Bolsa desde Cero

Haciendo de México un País de Inversionistas

Cierre del mercado al 29/08/2024 resumen financiero con caídas moderadas en Wall Street y estabilidad del peso mexicano

Cierre de mercados financieros: Wall Street termina a la baja tras un agosto sólido

Los mercados bursátiles estadounidenses cerraron la jornada del viernes con pérdidas moderadas, culminando una semana de descensos leves y un mes de agosto fuerte con una nota algo cautelosa. La sesión estuvo marcada por la toma de utilidades 📉 y el posicionamiento prudente de los inversionistas de cara a una semana más corta debido al feriado del Día del Trabajo en EE. UU., así como por la anticipación a datos económicos clave.

Cómo se movieron los principales índices

Los tres principales índices bursátiles de EE. UU. finalizaron el día en terreno negativo:

  • El S&P 500 cayó un 0.64% hasta los 6,460.26 puntos
  • El Dow Jones Industrial Average retrocedió un 0.2% ubicándose en 45,544.88 puntos
  • El Nasdaq Composite lideró las pérdidas con una baja del 1.15%, cerrando en 21,455.55

En el mercado cambiario, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano se mantuvo estable en 18.64, sin mostrar movimientos significativos durante la jornada 💰.

Un agosto con rendimientos positivos a pesar del cierre débil

A pesar del retroceso del viernes, agosto fue un mes robusto para las acciones estadounidenses. El S&P 500 subió aproximadamente un 2% durante el mes, y los títulos de pequeña capitalización destacaron con un mejor rendimiento, impulsados por crecientes expectativas de un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre 📈.

No obstante, la historia sugiere que podría avecinarse volatilidad: septiembre ha sido tradicionalmente el mes más débil para la renta variable estadounidense. Desde 1970, el S&P 500 ha tendido a registrar rendimientos negativos durante este periodo.

Datos mixtos y rotaciones sectoriales

Durante la semana, los ojos del mercado estuvieron puestos en dos eventos clave:

  • Resultados de Nvidia: aunque superaron las expectativas, sus acciones bajaron después de una tibia reacción inicial, probablemente causada por expectativas ya muy elevadas.
  • Datos de inflación PCE (gasto en consumo personal): no provocaron grandes movimientos a corto plazo en el mercado.

Adicionalmente, se observaron rotaciones dentro del mercado, donde el capital se movió de empresas de gran capitalización hacia acciones de menor tamaño. Estas dinámicas podrían sugerir una preparación para recortes en las tasas de interés, aunque aún no está claro si esta tendencia se consolidará.

Semana entrante: descanso y datos decisivos

Los mercados estadounidenses permanecerán cerrados el lunes 2 de septiembre por el feriado del Día del Trabajo. A partir del martes, los inversionistas estarán atentos a una agenda intensa que incluirá:

  • El reporte oficial de empleo en EE. UU. (Nonfarm Payrolls)
  • Los índices ISM de manufactura y servicios
  • Datos de ofertas de trabajo (JOLTS)
  • Informe de empleo privado ADP

En el frente internacional, analistas también seguirán de cerca los indicadores de compras manufactureras (PMIs) en China y la inflación en Europa. Estos datos podrían ofrecer pistas cruciales sobre la salud económica mundial 🌍.

Resumen: cautela después del repunte

Los mercados de EE. UU. concluyeron el viernes con caídas generalizadas, recortando parte de las ganancias acumuladas durante un agosto positivo. El tono general fue de cautela, con los inversionistas a la espera de nuevos datos que podrían influir en las expectativas sobre las futuras políticas de la Reserva Federal. A pesar del cierre a la baja, la estabilidad del dólar frente al peso mexicano refleja una sesión cambiaria sin sobresaltos.

About Post Author