Bolsa desde Cero

Haciendo de México un País de Inversionistas

Cierre del mercado 31/07/2024 caídas marcadas en Wall Street y estabilidad en el tipo de cambio peso dólar

Los principales índices de EE. UU. caen ante señales mixtas de la Reserva Federal e inflación persistente

Los mercados bursátiles estadounidenses terminaron el día con fuertes pérdidas, reflejando una creciente incertidumbre entre los inversores. El S&P 500 cayó un 1,6%, el Dow Jones Industrial Average bajó un 1,23% y el Nasdaq Composite, impulsado por el sector tecnológico, se desplomó un 2,24%. 📉

Estos descensos se producen en un contexto de decisiones críticas de política monetaria, datos macroeconómicos mixtos y la presión técnica típica del cierre de mes.

La Reserva Federal mantiene tasas, pero deja dudas en el mercado

Ayer, la Reserva Federal decidió mantener sin cambios las tasas de interés, adoptando un enfoque de “esperar y ver” mientras evalúa el impacto de los datos recientes. Durante la conferencia de prensa, el presidente Jerome Powell arrancó con un tono moderado, pero viró a una postura más cautelosa durante la ronda de preguntas, lo que sembró más dudas sobre el calendario de futuros recortes de tasas.

Como reacción inicial, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron brevemente, pero bajaron hoy mientras los inversores digerían el mensaje ambiguo del banco central. Esta incertidumbre pesa sobre los activos de riesgo y alimenta la volatilidad en el mercado. ⚖️

Datos de inflación superan expectativas💰

Esta mañana se publicaron las cifras del índice de gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Fed. Tanto el índice general como el núcleo (que excluye alimentos y energía) subieron en comparación con el mes anterior, superando ligeramente las expectativas.

Esta sorpresa inflacionaria es interpretada por muchos analistas como una señal de política más restrictiva (hawkish), lo que podría retrasar cualquier ajuste a la baja en las tasas de interés. En paralelo, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se mantuvieron bajas, subrayando la fortaleza del mercado laboral pese al contexto de encarecimiento del crédito.

Fin de mes añade presión a los mercados

Hoy también marcó el cierre del mes, momento que suele atraer flujos destacados por parte de fondos institucionales que reequilibran sus carteras. Esta dinámica tiende a intensificar los movimientos de precio, especialmente en días con alta incertidumbre económica, como el de hoy.

El sector tecnológico lideró las pérdidas, con grandes empresas del rubro bajo presión. Esto se alinea con la reciente volatilidad observada en compañías de alto crecimiento, que habían estado impulsando las ganancias del mercado a lo largo del año.

Mercado cambiario estable, excepto contra el yen

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se mantuvo estable frente al euro y al peso mexicano. La tasa de cambio peso-dólar cerró sin cambios en 18,85. 💵

Sin embargo, frente al yen japonés, el billete verde mostró fuerza, superando el nivel de 150 yenes por dólar, lo cual llama la atención por su implicancia en los mercados globales y posibles intervenciones por parte del Banco de Japón.

Lo que sigue: empleo y manufactura

Los inversores ahora esperan con atención los informes de empleo y de la actividad manufacturera que se publicarán mañana. Estos datos podrían definir el tono para agosto, especialmente si ofrecen más señales sobre el estado de la inflación y la fortaleza de la economía estadounidense.

  • Los payrolls (nóminas no agrícolas) mostrarán si el mercado laboral continúa robusto.
  • El índice ISM manufacturero dará pistas sobre la salud del sector industrial.

Ambos informes serán clave para entender si la Reserva Federal mantendrá su tono prudente o ajustará su postura en los próximos meses.

About Post Author